Como sucede generalmente para esta época, entidades de la ciudad trabajan para que se evite la comercialización de artículos de estruendo. Familiares de personas que padecen Trastornos del Espectro Autista y proteccionistas de animales solicitaron al Municipio que intervenga para que no se vendan estos elementos de tanto riesgo y que producen daño auditivo. 

Se aproximan las Fiestas y el uso de la pirotecnia comienza a frecuentarse. El alto impacto sonoro afecta especialmente, y de manera directa, a un grupo vulnerable de la población como son las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), entre otras patologías, y también a los animales. Asimismo, el uso irresponsable de estos elementos expone a graves riesgos como lesiones, quemaduras e incendios como los registrados en Pergamino a fines del año pasado. 

Año tras año las diferentes instituciones, fundaciones y grupos de padres de personas con estos trastornos; junto a entidades protectoras de animales y demás vecinos que se sienten afectados por el uso de elementos de estruendo, se organizan para concientizar acerca del perjuicio de la pirotecnia y formas de llevar adelante las celebraciones sin poner en riesgo la salud humana, animal y ambiental.

about:blank

Mientras para unos es sinónimo de festejo, para otros esta época resulta ser de sufrimiento, un verdadero drama principalmente para las personas con TEA dado su hipersensibilidad en sus sentidos, sobre todo la auditiva. La reacción a esta situación, que es totalmente involuntaria y los supera, pueden generarles estrés, ansiedad, miedo y eso hace que tengan por ejemplo crisis de llanto, gritos; autolesiones, convulsiones.

También debe considerarse el daño que el uso de pirotecnia provoca en animales: taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y/o muerte. Los efectos en los animales son diversos y de diferente intensidad y gravedad. Es dable destacar el trabajo que realizan las asociaciones protectoras de animales en defensa por la no utilización de la pirotecnia.

Por último, también hay que resaltar el efecto nocivo que tienen sobre el medio ambiente la mezcla de nitratos, sulfatos y percloratos en fórmulas de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio y aluminio, liberando, entre otros, monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (PM2.5)

Fuente La Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *