Usted puede disminuir el consumo eléctrico en su hogar poniendo en práctica los siguientes consejos.
Pinte de colores claros los espacios internos de su casa. De esa manera necesitará de lámparas de menor potencia para iluminarlos.

Controle el período de iluminación con células fotoeléctricas o temporizadores.
Evite dejar encendidas las luces que no utiliza.
Use lámparas adecuadas para cada espacio.
Utilice iluminación dirigida para lectura, trabajos manuales y otros.
Aprendamos a consumir la energía necesaria
En estos tiempos que nos toca vivir, las dificultades económicas nos llevan a eliminar y restringir gastos, como así también acordar con el grupo familiar el uso adecuado de los servicios imprescindibles, entre ellos el consumo de la energía eléctrica.
Es nuestra intención brindar a los socios-usuarios del servicio eléctrico, que presta la CELP, algunos consejos que podrían resultar útiles para racionalizar el consumo en energía eléctrica, y en consecuencia mejorar nuestra economía hogareña.
A continuación les ofrecemos algunas sugerencias prácticas:
Evite el uso continuo, permanentemente encendida, de las lámparas incandescentes («lámparas comunes») dado que éste tipo de lámparas en conjunto demanda un consumo de energía considerable: Al salir del baño, dormitorio y/ó cualquier local de la vivienda «apague siempre la luz» .Aproveche al máximo la luz natural en su vivienda, abriendo todas las aberturas posibles durante el día.
Si fuera necesario una luz continua, en la noche, ya sea en el interior y/ó exterior de la vivienda, que ésta sea ó sean lámparas fluorescentes de baja potencia (este tipo de lámpara tiene la característica que para una misma potencia en Watt iluminan cinco veces más que «las lámparas comunes» y, también, su vida útil es diez veces mayor, se las llama de bajo consumo).
Utilice en su lavarropa automático el programa intermedio, no use el programa «ropa muy sucia» (dado que en éste produce un gran consumo, y de no contar con conductores y protecciones adecuada podría perjudicar su instalación eléctrica). Planifique bien el lavado de ropas, en cantidad y en días determinados.
En el planchado de ropas: no dejar la plancha eléctrica enchufada si no la usa (a pesar de confiar que el termostato de ésta cortará automáticamente el consumo). Planifique ésta tarea y regule su plancha adecuadamente para cada prenda.

Respecto al TV y «equipo de audio», si bien no demandan gran consumo, limite su uso a las horas ociosas nada más. No deje prendido ninguno de estos aparatos si nadie «ve» y/ó escucha radio.
El utilizar una estufa eléctrica demanda un consumo mensual, de energía eléctrica, similar al de tres vivienda (de 60 m² c/u) , si está encendida dieciséis (16) horas por día. De poder evitarlo: no emplee éste artefacto como elemento de calefacción, le saldrá muy caro su uso.
CALCULE SU CONSUMO ELÉCTRICO en kWh
En el ENRE desarrollaron una calculadora de consumo eléctrico en kWh. Para utilizarla, por favor seleccionar los electrodomésticos que desea consultar. Luego ingresar la cantidad que se usa en la casa, la cantidad de horas por día que los utilizan y la cantidad de días por semana.
Fuente https/:wwwargentina.gob.ar/../calcula tu consumo…