El aumento de precios de los alimentos promedió 2,44% y se aceleró 0,86 puntos porcentuales respecto la semana anterior, según arrojó este viernes un informe privado.

La tercera semana de marzo cerró con una inflación de 2,44% en alimentos y bebidas, acelerando 0,86 puntos porcentuales respecto de la semana anterior, de acuerdo con un relevamiento que llevó a cabo la consultora LCG.

El salto de esta semana fue abrupto. SegĆŗn el estudio, la primera semana de este mes los alimentos y las bebidas registraron un alza de 0,6%, mientras que la segunda de marzo el incremento fue de 1,6%.

Asimismo, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 4,6% promedio en las últimas cuatro semanas y 5,9% punta a punta en el mismo periodo.

En el informe semanal, que se dio a conocer este viernes, se detalló queĀ el porcentaje de productos con incrementos semanales fue de 24%.Ā ā€œLos precios aumentan porque ahora sĆ­ empieza a impactar la guerra. Y se montan sobre una inercia que ya venĆ­a altĆ­simaā€, analizó Melisa Sala, economista jefa de LCG, en diĆ”logo conĀ Infobae.

Sostuvo que ā€œse mantiene una inercia alta que ya venĆ­a de antes y sobre eso se monta la suba de los precios a nivel mundialā€ producto de la guerra entre Rusia y Ucrania. ā€œEl ajuste o la prevención de recomponer margen es de todas las empresas ante esta aceleraciónā€, aseveró la especialista.

ā€œLos precios aumentan porque ahora sĆ­ empieza a impactar la guerraā€ (Sala)

De acuerdo con Sala, se trata de un salto mĆ”s grande de lo que venĆ­a dĆ”ndose, pero no muy distinto. Y en ese eje, subrayó: ā€œLo preocupante quizĆ”s es la cantidad de productos que tienen aumento: 24% de los productos relevados tienen un incrementoā€

Por otra parte, la consultora LCG indicó que las bebidas y los panificados aportaron la mitad del aumento total. Y a su vez, señaló que las verduras y los panificados fueron los que lideraron la inflación mensual.

En lo que se refiere a la ā€œvariación promedio de las Ćŗltimas cuatro semanas a la tercera semana marzo de este aƱoā€, el informe especificó que las verduras subieron 7,2%, los productos de panificación, cereales y pastas 5,4% y las bebidas e infusiones para consumir en el hogar 5,2%.

De acuerdo con la perspectiva de la economista jefa, si se mantiene este ritmo, en un mes todos los productos de la canasta habrĆ”n tenido algĆŗn aumento, lo cual implica una ā€œinercia altĆ­simaā€.

SegĆŗn sus dichos, no los sorprendió el alza de alimentos que se registró en la tercera semana de este mes ā€œporque la inercia es altaā€ y siempre se espera que siga aumentando. ā€œLo que sĆ­ -reconoció- hay veces que una semana sube, la otra baja un poquito… YĀ ahora miras las tres semanas de marzo, y se va acelerando permanentementeā€.

Fuente Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *