A travĆ©s de una jornada de cooperación mutua, el Ente de Turismo recibió representantes de cinco destinos del paĆs, entre ellos Pergamino, para intercambiar experiencias y difundir conceptos de legislación jurĆdica en materia turĆstica
La Ciudad de Buenos Aires, junto a los municipios de General Viamonte, Campana, Pergamino, 9 de Julio y San AndrĆ©s De Giles, realizaron una jornada de relacionamiento de gestión, creada para promover la reactivación turĆstica de manera conjunta y fomentar la llegada de visitantes nacionales. Ā«Durante la pandemia, hubo muchos proyectos que no se pudieron llevar a cabo pero, en 2022, se retomó el desarrollo de proyectos estratĆ©gicos para crear productos turĆsticos que generen nuevas experiencias a travĆ©s de una estrecha vinculación pĆŗblico-privada. AdemĆ”s, desde el Ć”rea de Turismo se apoya e impulsa el desarrollo y la diversificación de los servicios turĆsticos en el Partido difundiendo las actividades promovidas por el Municipio y otros oferentes culturales tanto pĆŗblicos como privadosĀ», explica Javier MartĆnez, Intendente de Pergamino. Ā El Municipio impulsa circuitos turĆsticos rurales, trabaja en la revalorización del patrimonio tangible e intangible del Partido; impulsa las actividades gastronómicas y se encarga de la difusión, apoyo y promoción de grandes eventos en diferentes espacios; ademĆ”s de la participación en ferias y exposiciones; confección y difusión de agenda de eventos; impulso del turismo receptivo y articulación con otros entes y actores gubernamentales y no gubernamentales vinculados al sector. En el evento se buscó difundir conceptos de legislación jurĆdica en materia turĆstica y establecer un espacio de consulta para el desarrollo de polĆticas pĆŗblicas y herramientas para complementar estrategias de promoción del turismo entre ciudades. El encuentro se llevó a cabo en las oficinas del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, apuntó al intercambio de experiencias y buenas prĆ”cticas y de transferencia de conocimientos sobre sostenibilidad, gobernanza, Ā accesibilidad e innovación, para promover el desarrollo del sector turĆstico.ā El turismo se configura como uno de los principales sectores que impulsan la economĆa del paĆs. Desde el ENTUR, nos parece importante seguir impulsando programas de transferencia, desarrollo de buenas prĆ”cticas y trabajo conjunto con los municipios, para reflexionar de forma colectiva las acciones que potencien y reactiven al sectorā, seƱaló Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. El turismo es un gran dinamizador económico y una fuente de trabajo clave, en forma directa e indirecta. En 2019, la ciudad de Buenos Aires habĆa alcanzado un rĆ©cord de 6,94 millones de turistas nacionales, que representó ingresos por 1.839 millones de pesos.Ā En 2019, la ciudad de Buenos Aires recibió un rĆ©cord de 6,9 millones de turistas nacionales. Las vacaciones de invierno son la temporada alta del turismo nacional en la Ciudad. Entre julio y agosto se ve reflejado un pico en la distribución mensual de los turistas que se alojan en hoteles: en julio 2019, alcanzó el 10,5% del total de la ocupación anual, con 732 mil turistas nacionales. Ā Esto sin dudas impacta especialmente en la actividad económica de algunos barrios, como Chacharita, Villa Crespo, Colegiales, Belgrano, Barracas y los ya conocidos San Telmo, Palermo, San NicolĆ”s, Monserrat, Balvanera (Once), Retiro, Puerto Madero, entre otros. SegĆŗn los datos del Observatorio del Ente de Turismo, la actividad comenzó a recuperarse de manera incipiente desde el Ćŗltimo semestre de 2021, y mantiene estas expectativas para este aƱo. El total de turistas nacionales alojados en hoteles entre enero y diciembre de 2021 fue de 966 mil y entre enero y diciembre dicha cantidad creció un 308%, pasando de 40,5 mil turistas en enero, a 165,3 mil en diciembre. Desde febrero de 2021 casi se duplicó la cantidad de hoteles abiertos (64 en feb. 2021 vs 140 feb 2022) y, desde la flexibilización de restricciones (noviembre de 2021), reabrieron 14 hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en la Ciudad, lo que implica un aumento del 11% en la oferta. El incremento del porcentaje de ocupación se suma al mayor nĆŗmero de hoteles y habitaciones ofertadas en la Ciudad.
Fuente Semanario El Tiempo.