Este mes llegó con un nuevo feriado exclusivo para un sector de la economía. Cada año se celebra el Día del Empleado de Comercio con el fin de que todos sus trabajadores puedan gozar de su día de descanso. La jornada está relacionada con el gremio más numeroso de la Argentina, con aproximadamente 1,2 millones de afiliados a esta actividad. «Es una fecha significativa para las personas que trabajan en las tiendas de las ciudades o en los centros comerciales, por lo que el lunes 26 de septiembre será festivo para ellos», explicaron este martes. 

Las disposiciones de esta jornada aplican para todos los trabajadores mercantiles, personas que trabajan en alguna empresa vinculada a la venta de bienes, retail, etc. El Día del Empleado de Comercio en la Argentina surge de un acuerdo de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), cuyo número de afiliados es de más de 1,2 millones de trabajadores.

La Faecys nuclea los principales gremios vinculados a esa actividad y las cámaras del sector: la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (Udeca).

¿Por qué se celebra esta fecha?

La jornada se estableció en el año 2009 por medio de la Ley 26.541. Se celebra cada 26 de septiembre porque en esa misma fecha, pero de 1934, fue sancionada la Ley N°11.729 que legisla las relaciones del trabajo durante la presidencia de Agustín Pedro Justo.

Esta normativa histórica es de gran relevancia, ya que fue la primera en el país en determinar un marco de protección y estabilidad para los trabajadores argentinos. Establece la indemnización ante el despido arbitrario y vacaciones pagas para los trabajadores de comercio, entre otras cuestiones.

Fuente La Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *