Hoy, a las 11:30, en la Plaza de los Inmigrantes (sector de la Plaza 9 de Julio en Avenida de Mayo y Azcuénaga), se realizará un homenaje a quienes pusieron y ponen brazos y corazón en esta tierra argentina.

Después de entonar el Himno Nacional Argentino, está previsto que tomen la palabra Carlos Miguelena, presidente de la Centro de ExCombatientes Malvinas Pergamino; Cristina Bilicich, de la colectividad croata; y Analía Barrera, en representación de la colectividad italiana

Se estableció el 4 de septiembre como el Día del Inmigrante en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en esa fecha de 1812, que ofreciera «su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio».

La llegada de los inmigrantes al país respondió a patrones mundiales de flujos de población. La mayoría de ellos abandonó su patria lanzándose fielmente a la aventura, pues ignoraban casi todo de su lugar de destino. En su mayoría llegarían de Europa, predominó la inmigración de italianos y de españoles. Aunque también llegaron suizos, franceses, ingleses, sirios, libaneses, alemanes, croatas, polacos.

La identidad argentina se fue construyendo con los autóctonos y los inmigrantes, somos sudamericanos pero tenemos una impronta que nos identifica y que es producto de esas mezclas culturales.

Mucho se debe a esos pioneros que trabajaron el campo, se dedicaron a la construcción, fueron comerciantes y sobre todo inculcaron educación y trabajo a sus hijos. 

Fuente La Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *