Terminaron los baños en el predio de calle España y Laprida y ya licitaron las obras para en otros ámbitos donde la afluencia de personas es muy importante. Las instalaciones están preparadas para personas con discapacidad. La culminación de las obras viene con el pedido de siempre: que los pergaminenses los cuiden, haciendo un uso responsable.    

Varias generaciones han pasado largas tardes en plazas y parques de la ciudad sin contar con instalaciones sanitarias. Es una demanda de años que, al mismo tiempo, generaba dudas respecto si eran una solución o un problema, habida cuenta la mala costumbre nacional de no cuidar las instalaciones públicas, haciendo carne el remanido dicho de que «lo que es de todos, no es de nadie». Y así, sabiendo de ese desapego a cuidar lo que finalmente es nuestro, primó durante año la idea de que era mejor no contar con baños en los parques.

En una nueva apuesta a cambiar nuestra idiosincrasia, y atendiendo a lo que habituales usuarios reclaman, algunos parques de nuestra ciudad contarán con baños. 

about:blank

«Nuestra labor implica escuchar los pedidos de la población, aportes e ideas que presentan los ciudadanos para luego analizarlas, estudiarlas y si es posible, llevarlas a cabo. A partir de esto observamos que muchas personas que concurren a los espacios verdes de nuestra ciudad, requerían de servicios sanitarios para permanecer y disfrutar por más tiempo de esos sitios. La demanda más insistente se observaba en madres que no cuentan con un lugar para higienizar a sus niños», expresa la arquitecta Claudia Silva, subsecretaria de Espacios Públicos. 

Dicen los funcionarios que tomar la decisión de construir sanitarios no fue sencillo; luego de extensos debates y análisis por el mal uso que parte de la sociedad hace de los espacios verdes, se decidió avanzar y brindar este servicio de sanitarios.

Parque España

La semana que viene se inaugurará el módulo de sanitarios en el Parque España, un pequeño sector de servicios que consta de baños en tres zonas totalmente accesibles, quedando el lavatorio de manos en un espacio en común y de fácil acceso.

Sumado a eso se están terminando las obras de ampliación en la estructura metálica existente donde se realizan las ferias agroecológicas y amenizando el recorrido de los asistentes con equipamiento urbano como bancos, cestos, un sector de lavado de los productos, un cantero central con forestación y toda la iluminación del lugar para que las muestras puedan realizarse en horarios extendidos y ampliar su uso a otro tipo de eventos. 

Por otro lado, la Subsecretaría de Obras Públicas está trabajando para la renovación en el sector de los juegos, generando así un proyecto integral. «Sin dudas, con todos estos aportes, se completará un hermoso paseo para los amantes de las ferias, los espacios verdes y el esparcimiento, este sector tan concurrido y aceptado por el ciudadano, tendrá un importante aporte para mejorar la calidad del lugar», reconoció Silva. 

Parque Municipal

Por otro lado, siguiendo con esta iniciativa de dotar de servicios a los espacios públicos, las obras de bar y baños del Parque «General San Martín» están muy avanzadas, con fecha prevista para la finalización a mediados de julio. Esta obra aportará servicios a los visitantes y concurrentes del Parque, con modernos sanitarios accesibles e instalaciones de un futuro bar para que la estancia allí sea de calidad, con una estratégica ubicación en el entorno que permite el fluido acceso desde todos los puntos del predio a través de un solado de hormigón. «Completando las intervenciones, otra área municipal está abocada a mejorar la plaza que contará con senderos y juegos nuevos», adelantó Silva. 

Paseo Ribereño y Plaza Dávila 

En poco tiempo se construirán también dos bloques sanitarios, tanto en Paseo Ribereño como en Plaza Dávila. «Los mismas estarán cercanos a los juegos infantiles y la estación de salud, cerca del Arroyo; y los otros en la Plaza Dávila, se desarrollarán en la zona de los juegos inflables y la cancha de básquet, por calle Azcuénaga», adelantó la subsecretaria de Espacios Públicos. 

Estos baños constarán de dos bloques sanitarios accesibles e integrados, con el sector de lavado de manos por fuera de los mismos y en un espacio en común similar a los que se inaugurarán en Parque España.

«Como bien sabemos hay un alto grado de vandalismo en los espacios públicos que son de todos y que por culpa de algunos, sin entender por qué, se deterioran y se degradan en poco tiempo, prevemos que los sanitarios cuenten con personal para atender su mantenimiento, higiene y control», destacó la arquitecta Silva. «No obstante es una responsabilidad de todos el cuidado de estos espacios», dijo la funcionaria. 

Con la construcción de estos baños en espacios públicos «observaremos el grado de madurez de esta sociedad y el respeto que se tenga por el otro, si Pergamino está preparado para convivir con un sitio que está destinado a un buen fin, una buena intención y concientización del cuidado, no se convertirá en una mala decisión», aclaró la responsable de esta dependencia municipal que tiene a su cargo el mantenimiento de los espacios públicos, tanto en la ciudad como en los pueblos.

Fuente La Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *