Andres Conti, Vicedirector del Colegio Industrial, charló con Ángel Pinto y Milagros Castelli en el programa «Red de noticias» sobre una competencia en la que participa su establecimiento.

Conti comentó: «Después de dos años de no poder presentarnos en competencia con el proyecto del auto y la energía renovable, los chicos estuvieron muchos meses armando y trabajando desde cero. Nos importa el descubrir sus capacidades y aprendizajes, ellos se van contagiando y los profesores van a la par, esto es mas rescatable que la misma competencia».

«Aún no están los puestos finales, en al primer etapa quedaron en el puesto 10, y en la segunda, en la que también participaban femeninos, de 100 quedaron 33, muy buena participación» continuó.

En relación a lo presentado destacó que «el auto es una estructura de caño y se arma desde cero. los organizadores proveen un manual en el que hay que respetar algunos parámetros pero después es todo creatividad de los chicos. Acá trabajan las tres modalidades, maestro mayor de obra en los planos, electromecánica con la mecánica y programación con lo que tiene que ver con la parte digital, el auto tiene hasta cuenta vueltas.

El proceso comienza con el armazón, ruedas de bicicleta con freno a disco y la creación de las relaciones con las cadenas y velocidades. Además, cómo todo auto hay que nivelarlo y el armado tiene que ver con el resultado final de la carrera. La trasmisión es a cadena, el motor es eléctrico sellado que funciona con dos baterías, la velocidad alcanzada es entre 38 y 40 km por hora.

Con respecto a la presente edición expresó: «El desafío YPF de este año fue en Bariloche, lo que por las distancias y costos no pudimos llevar a todos los alumnos como era la idea».

Al finalizar, esbozó que el ganador del certamen tendrá la posibilidad de viajar a Inglaterra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *