Diputados nacionales de Córdoba presentaron un proyecto de ley para elevar del 5% al 20% la mezcla con biodiésel. La mesa de enlace de esa provincia le había pedido al Gobierno nacional una medida en ese sentido.

El bloque de diputados nacionales de Córdoba Federal presentó un proyecto de ley en el que proponen elevar al 20% el corte del gasoil con biodiésel, como una alternativa para enfrentar la crisis por el desabastecimiento del combustible, que afecta a la Ciudad de Buenos Aires y al menos 18 provincias. A su vez, la mesa de enlace cordobesa hizo un pedido en igual sentido, con fuertes críticas al Gobierno nacional.

La iniciativa, firmada por los cordobeses Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Natalia de la Sota, prevé la modificación de la reducción del contenido de biodiésel en la mezcla con gasoil o diésel oil establecida por la Ley 27.640, para elevarla desde un mínimo actual del 5% hasta el 20%

Según informó la agencia estatal Télam, los diputados apuntan a “la necesidad de intensificar del uso de biocombustibles en nuestro país, ya que de manera estructural se viene produciendo un notorio déficit en el abastecimiento de gasoil durante el período de abril a septiembre”

“Resulta conveniente abrir un tramo del mandato de mezcla entre gasoil y biodiésel a la libre competencia, por encima del contenido mínimo del 7,5%, que proponen mantener regulado para dicho combustible biológico, en beneficio de las empresas pymes y grandes no integradas productoras de biodiésel”, explicaron en los fundamentos de la iniciativa, que también suma el aval del presidente del interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez.

Más biodiésel y menos gasoil, un pedido que surgió desde el campo

La mesa de enlace de Córdoba criticó al Gobierno por el faltante de gasoil y también había pedido este fin de semana que se amplíe el corte del biodiesel para paliar el desabastecimiento que afecta al campo en plena siembra de trigo y cosecha de los distintos cultivos de las economías regionales.

Los ruralistas cordobeses consideraron que el Ejecutivo nacional está “ocupado en una agenda de prioridades cada día más alejada y divorciada de los problemas que a diario debe padecer el pueblo argentino”.

“Exhortamos a todo el arco político de nuestra provincia a reclamar y proponer a las autoridades nacionales un aumento urgente del porcentaje de corte de combustibles fósiles con biocombustibles, limitado incomprensiblemente a un 5 %, como una alternativa de solución a esta crisis sin precedentes”, había señalado el nucleamiento provincial que es liderado por Agustín Pizzichini (Federación Agraria), Alejandro Buttiero (Coninagro), Alejandro Ferrero (Sociedad Rural) y Javier Rotondo (Cartez, perteneciente a CRA).

El pedido de los dirigentes va en línea con lo que ya había solicitado elConsejo Agroindustrial Argentino (CAA), que días atrás consideró como “una opción posible y a corto plazo” incrementar el corte obligatorio, que según los empresarios permitiría sustituir un millón de toneladas de importación de gasoil.

“Proponemos que se establezca por resolución de la Secretaría de Energía, que más allá́ del corte obligatorio vigente del 5% para pymes, las empresas mezcladoras podrán usar biodiésel hasta un máximo del 15% a través de un mercado de libre oferta y demanda”, sostuvo días atrás Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) e integrante de la Mesa de Biocombustibles del CAA.

Fuente TN Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *