Las expensas tambiƩn subirƔn este mes. Las prestadoras de medicina privada estƔn autorizadas a incrementar sus cuotas un 6%. El golpe mƔs duro se sentirƔ en los alquileres.
AdemÔs de la inflación en los productos de consumo diario, que continuarÔ en alza, en abril comienzan a regir las autorizaciones para aumentos en educación, alquileres y expensas y servicios de medicina prepaga. Quedan pendientes las resoluciones en relación a las tarifas y el combustible.
Las expensas en los departamentos podrĆ”n alcanzar un aumento del 20%, segĆŗn detalló MatĆas Ruiz, presidente de la Asociación Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal (AIPH) a TN. Este valor se verĆ” reflejado en lo que se pague en mayo y luego en junio se incorporarĆ” el aguinaldo, lo que impactarĆ” fuertemente en el valor total.
āTendremos que ver quĆ© pasa con los aumentos del gas para proyectar el impacto que tendrĆ”n en las expensas de los Consorcios con servicios centralesā, agregó Ruiz.
En cuanto a los alquileres, la ley no se modificó aĆŗn y siguen los aumentos anuales.Ā En marzo la actualización del Ćndice para Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central fue de casi el 53%. Un valor aproximado a ese es el que deberĆ” esperarse en abril.Ā
TambiƩn se oficializaron los aumentos de cable e internet, que podrƔn ser de entre un 10 y un 13% a partir del mes de abril.
Incremento de cuotas en prepagas y colegios de la Ciudad
El Gobierno habĆa autorizado a los prestadores de medicina prepaga a una suba del 6% en marzo y una suba del mismo monto en abril, por lo que, a partir de hoy, las prestadoras de salud podrĆ”n ajustar los valores de sus servicios.
En el caso de los colegios de la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra) confirmó una suba en los colegios subvencionados en la Ciudad del 9%. En la provincia de Buenos Aires continúan las negociaciones, por lo que aún no hay un valor acordado.
Aumentos pendientes: gas, energĆa, agua y nafta
Recién a fines de abril el gobierno convocarÔ a una audiencia pública en la Ciudad de Buenos Aires y en conurbano con la empresa Agua y Saneamientos Argentina (AySA) que propuso un incremento del 32% acumulativo en el año, dividido en dos tramos.

TodavĆa queda por verse si habrĆ” un aumento en las tarifas de gas y energĆa elĆ©ctrica, sector que se puede ver afectado por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
La nafta tambiĆ©n podrĆa subir en abril debido a las alzas de los precios de la energĆa y el atraso en los surtidores.
Fuente TƩlam